El DRAE las define como la ‘voz o frase que se repite mucho por hábito’. Son un recurso oral y se usan como un apoyo en el discurso, así pueden tener distintos fines: mantener el interés, controlar los turnos de palabra en la conversación, buscar la complicidad o la comprensión con el interlocutor; aclarar, subrayar o matizar algo, etc.
Muchas muletillas se emplean de forma automática y, en ocasiones, se extienden como una moda. Debe tenerse en cuenta que, siempre en función del registro que se esté empleando, las muletillas pueden resultar innecesarias y llegar a denotar torpeza y pobreza lingüística.
Muchas muletillas se emplean de forma automática y, en ocasiones, se extienden como una moda. Debe tenerse en cuenta que, siempre en función del registro que se esté empleando, las muletillas pueden resultar innecesarias y llegar a denotar torpeza y pobreza lingüística.
Ejemplos: este, igualmente, si, es que, primero Dios, cómo ve?, y asi, me explico?, entre muchas otras.
Referencia: http://www.manualdeestilo.com/escribir/muletillas-y-redundancias/
ES IMPORTANTE EL TENER CONOCIMIENTOS ACERCA DE ESTOS VICIOS QUE TENEMOS AL HABLAR PARA CORREGIRLOS Y TENER UNA MEJOR COMUNICACIÓN, MÁS CUANDO SE TRATA DE SITUACIONES SERIAS O FORMALES, GRACIAS POR LA INFORMACIÓN
ResponderEliminar