viernes, 30 de noviembre de 2012
Instagram se hace real con su propia cámara
La casa de diseño ADR Studio, presentó el prototipo de la Instagram Socialmatic Camera que convierte en una realidad física la famosa app Instagram que permite retocar las fotografías con un estilo retro y vintage.
La cámara Socialmatic tendría una capacidad de 16 GB, conexión Wifi y Bluetooth, pantalla táctil en formato 4:3, zoom óptico, flash LED. Además utiliza un sistema operativo propio y cuenta con dos lentes principales, uno para la captura principal y el otro para los filtros 3D. Cuenta con conexión directa a Facebook y Twitter y un sistema de impresión (similar al que usa Polaroid en algunas de sus cámaras digitales) con una tira adhesiva de tal manera que las fotos se pueden pegar en cualquier superficie al momento de ser tomadas.
Por el momento esta cámara es sólo un prototipo ya que todavía no se cuentan los recursos para producirla, sin embargo valdría la pena reflexionar si realmente sería una cámara funcional (debido a su tamaño y forma) o convendría mejor seguir tomando fotografías con un móvil para posteriormente “retocarlas” con la misma app y compartirlas a la red.
jueves, 29 de noviembre de 2012
CONSEJOS
No es de mi agrado ver letreros, mensajes, estados de facebook, trabajos, entre otros, que no están escritos de manera correcta. La ortografía ya se ha perdido con el uso de las redes sociales, ya que hemos dejado de leer por la tecnología que cada vez nos absorbe más. Es increíble la falta de conocimientos que se requieren para escribir correctamente. Y lo más grave es que cada vez es PEOR.
Sólo les aconsejo unas cositas:
- Lean.
- Escriban correctamente mensajes.
- Cuando la computadora registre un error ortográfico, fíjate en qué fallaste y para la otra, escribirlo correctamente.
- Pregunta cuando no sepas cómo se escribe algo, o qué significa.
- Deja de escribir como persona analfabeta que escribe asi: "HoLa A tOdOZz"
El buen orador, es un excelente escritor!
¿Qué es un pleonasmo?
Figura de construcción, que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho; ejemplo: lo vi con mis propios ojos, mis PROPIOS sería el pleonasmo, ya que no lo puede ver con los ojos de otra persona.
Accidente fortuito – un accidente es fortuito o no es accidente
Avanzar hacia delante – no es idiomático, ¿acaso se puede avanzar hacia atrás?
Hecho real – sin no es real, no es hecho
Obsequio gratuito – si no es gratuito, no es obsequio
Pensar para sí – no se puede pensar para otro
Polos opuestos – los polos son opuestos por definición
Regalo gratis o gratuito – si es regalo, es gratuito
Supuesto hipotético – todo supuesto es hipotético
Testigo presencial – todo testigo es presencial
Tubo hueco – si no es hueco, no es tubo
Acceso de entrada – Acceso significa entrada o paso
Buena Ortografía – Ortografía es la “correcta escritura”, por lo que “buena” es innecesario
Cita previa – Una cita siempre tiene que haber sido previamente acordada
El protagonista principal – El protagonista, siempre es el personaje principal
Funcionario Público – El funcionario, siempre desempeña un cargo público
Hemorragia de sangre – La hemorragia, siempre es de sangre
Lapso de tiempo – Lapso es un período de tiempo transcurrido
Y bueno… los más comunes:
Ella come con la boca
Bajar abajo
Lo ví con mis propios ojos
Comer comida
Subir arriba
Voy a sacarlo afuera
Voy a salir afuera
¡Mételo adentro!
Te vuelvo a repetir
Accidente fortuito – un accidente es fortuito o no es accidente
Avanzar hacia delante – no es idiomático, ¿acaso se puede avanzar hacia atrás?
Hecho real – sin no es real, no es hecho
Obsequio gratuito – si no es gratuito, no es obsequio
Pensar para sí – no se puede pensar para otro
Polos opuestos – los polos son opuestos por definición
Regalo gratis o gratuito – si es regalo, es gratuito
Supuesto hipotético – todo supuesto es hipotético
Testigo presencial – todo testigo es presencial
Tubo hueco – si no es hueco, no es tubo
Acceso de entrada – Acceso significa entrada o paso
Buena Ortografía – Ortografía es la “correcta escritura”, por lo que “buena” es innecesario
Cita previa – Una cita siempre tiene que haber sido previamente acordada
El protagonista principal – El protagonista, siempre es el personaje principal
Funcionario Público – El funcionario, siempre desempeña un cargo público
Hemorragia de sangre – La hemorragia, siempre es de sangre
Lapso de tiempo – Lapso es un período de tiempo transcurrido
Y bueno… los más comunes:
Ella come con la boca
Bajar abajo
Lo ví con mis propios ojos
Comer comida
Subir arriba
Voy a sacarlo afuera
Voy a salir afuera
¡Mételo adentro!
Te vuelvo a repetir
CONSEJOS PARA HABLAR CORRECTAMENTE :)
Referencia:http://blog.englishcom.com.mx/redaccion-profesional/pleonasmos/
Pasos para ser un buen etrevistador
1. Evitar los lapsus para no perder credibilidad. Es necesario preparar bien las preguntas para obtener la información más oportuna. Conviene estructurar la entrevista por bloques de temas y seguir un guión flexible que permita conseguir fluidez.
2. Facilitar la comunicación y no poner al candidato contra las cuerdas. Si la persona está incómoda y la sometemos a cierta presión se pondrá a la defensiva. Sólo se deben utilizar técnicas para comprobar la resistencia al estrés cuando haya que cubrir puestos en los que ese requisito sea indispensable.
3. Dejar que el candidato se explique. El entrevistador no debería hablar más del 20% del tiempo que dure la entrevista. En el 80% restante debería escuchar activamente.
4. Observar la comunicación no verbal. Aporta mucha información sobre aspectos como la seguridad del candidato en sí mismo y la coherencia entre lo que dice y lo que piensa.
5. No mostrarse crítico. El entrevistador ha de ser crítico a la hora de elegir al candidato final, pero no durante la entrevista. Aunque no le gusten la actitud y las explicaciones del candidato, deberá mantenerse impasible.
6. Adaptar la entrevista a cada perfil. Conviene partir de un esquema base, pero hay que orientar la conversación de acuerdo con el tipo de entrevistado. Por ejemplo, conteniendo al extrovertido y motivando al introvertido.
7. Desconfiar de la intuición. Lo mejor para evitar sorpresas es elegir al candidato final de la forma más objetiva posible, valorando la información obtenida en cada una de las fases del proceso de selección.
8. No ayudar a un candidato a ser elegido. El entrevistador se puede poner nervioso cuando le urge seleccionar a un profesional y no lo encuentra. Inconscientemente puede «ayudar» a alguno de los candidatos a ser elegido aunque en realidad no se ajuste al puesto.
9. No mostrarse nervioso o impaciente si la entrevista se alarga más de lo previsto y hay otros asuntos que resolver. El candidato lo percibirá y también se pondrá nervioso.
10. Ser humildes. Evitar la prepotencia y aprender de cada entrevista.
2. Facilitar la comunicación y no poner al candidato contra las cuerdas. Si la persona está incómoda y la sometemos a cierta presión se pondrá a la defensiva. Sólo se deben utilizar técnicas para comprobar la resistencia al estrés cuando haya que cubrir puestos en los que ese requisito sea indispensable.
3. Dejar que el candidato se explique. El entrevistador no debería hablar más del 20% del tiempo que dure la entrevista. En el 80% restante debería escuchar activamente.
4. Observar la comunicación no verbal. Aporta mucha información sobre aspectos como la seguridad del candidato en sí mismo y la coherencia entre lo que dice y lo que piensa.
5. No mostrarse crítico. El entrevistador ha de ser crítico a la hora de elegir al candidato final, pero no durante la entrevista. Aunque no le gusten la actitud y las explicaciones del candidato, deberá mantenerse impasible.
6. Adaptar la entrevista a cada perfil. Conviene partir de un esquema base, pero hay que orientar la conversación de acuerdo con el tipo de entrevistado. Por ejemplo, conteniendo al extrovertido y motivando al introvertido.
7. Desconfiar de la intuición. Lo mejor para evitar sorpresas es elegir al candidato final de la forma más objetiva posible, valorando la información obtenida en cada una de las fases del proceso de selección.
8. No ayudar a un candidato a ser elegido. El entrevistador se puede poner nervioso cuando le urge seleccionar a un profesional y no lo encuentra. Inconscientemente puede «ayudar» a alguno de los candidatos a ser elegido aunque en realidad no se ajuste al puesto.
9. No mostrarse nervioso o impaciente si la entrevista se alarga más de lo previsto y hay otros asuntos que resolver. El candidato lo percibirá y también se pondrá nervioso.
10. Ser humildes. Evitar la prepotencia y aprender de cada entrevista.
Referencia: http://www.laboris.net/static/em_reclutar_entrevistas-eficaces.aspx
miércoles, 28 de noviembre de 2012
¿Qué es perifoneo?
Es un mecanismo mediante el cual el proveedor de un bien o servicio, mediante un sistema de comunicación, generalmente un generador, micrófono y parlante se informa a las personas sobre algo de interés. En los Barrios de las ciudades se ofrecen por lo general productos de temporada como frutas y verduras por ese medio
Menos tele, más lectura.
La televisión nos domina a modo de que veamos, pensemos y digamos lo que la televisión desea. Juega con nuestra mente, nos absorbe.
En realidad la "televisión caja tonta" es el mejor centro de entrenamiento, el mejor sistema de embrutecer, de adormilar conciencias y mentes. La televisión, no es tan tonta, anula literalmente las funciones del hemisferio cerebral dominante, el que nos hace razonar, analizar, deducir.
Algunos se quedaran sorprendidos "la televisión la caja tonta", resulta que no es tan tonta, maneja, educa y conduce y lava el cerebro de cientos de millones de personas. La tele nos manipula desde niños. Ya nos engaña desde que la televisión se presenta como el mejor centro de entretenimiento.
En realidad la "televisión caja tonta" es el mejor centro de entrenamiento, el mejor sistema de embrutecer, de adormilar conciencias y mentes. La televisión, no es tan tonta, anula literalmente las funciones del hemisferio cerebral dominante, el que nos hace razonar, analizar, deducir.
Algunos se quedaran sorprendidos "la televisión la caja tonta", resulta que no es tan tonta, maneja, educa y conduce y lava el cerebro de cientos de millones de personas. La tele nos manipula desde niños. Ya nos engaña desde que la televisión se presenta como el mejor centro de entretenimiento.
La televisión no te va a enseñar a leer, ni escribir, ni mucho menos te educará, ni aprenderás. Usa otros medios: radio, libros, Internet.
Si quieres enterarte, LEE
Si quieres entretenerte, lee o ve películas.
Si quieres aprender, lee
Si quieres dejar de ser ignorante... lee
No hay mas, MENOS TELE, MÁS LECTURA.
Referencia: http://ultimasnoticiaspress.blogspot.mx/2011/10/la-television-una-caja-no-tan-tonta.html
¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?
En principio, los medios de comunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de manera masiva en la sociedad contemporánea. Por medio de ellos, los individuos, miembros naciones o comunidades específicas, se enteran de lo que sucede a nivel económico, político, social, etc., tanto en su contexto más inmediato como en el contexto global.
Por otro lado, los medios de comunicación son la representación física de la comunicación en nuestro mundo; es decir, son el canal mediante el cual la información se obtiene, se procesa y, finalmente, se materializa, se expresa y se comunica. Actualmente, las redes globales, nacionales y regionales de prensa, radio, televisión y medios virtuales, son las plataformas en las que se realiza esta materialización y se establece el vínculo directo con la sociedad.
A pesar de que a diario vemos, escuchamos, leemos y, en general, estamos en contacto con diversos medios de comunicación, es difícil establecer una sola definición que englobe toda su significación, pues esto implicaría dejar de lado varios conceptos y perspectivas valiosas.
Para algunos sectores de la sociedad contemporánea, los medios de comunicación son la manera más eficaz y rápida de transmitir un mensaje. Para otros, son un vehículo de manipulación social mediante el cual los diferentes poderes se hacen escuchar o imponen una sola visión de los problemas. Así también hay sectores de la sociedad que se acercan a los medios de comunicación en busca del reflejo de un momento específico, o como un medio en el que se manifiesta lo positivo y lo negativo de una situación o de un contexto histórico determinados.
Medios audiovisuales
Medios radiofónicos
Medios impresos
Medios digitales
Medios impresos
Medios digitales
martes, 27 de noviembre de 2012
Spots ilegales de la campaña presidencial México 2006
Éste sólo es un video de todos los fraudes que hubieron en el 2006. Leí una investigación que se hizo por dicho fraude, muchos desconocemos ¿Que paso? pues aquí les dejo un resumen acerca de lo que leí.
Los resultados de investigación fueron las características del estudio llamado campaña del miedo del PAN vs PRD ésta campaña tuvo influencia en los votantes por miedo y no por razón. Se muestra como un “Spot” puede manipular a la gente con campañas negativas organizada por el equipo de Calderón en contra de los opuestos candidatos. Analizaron estrategias discursivas del PAN y el cómo influenció en los votantes, así mismo en las encuestas de enero, marzo y abril; ya que Calderón inició su campaña varios puntos debajo de AMLO, así que contrataron a Morris, quién les dijo que ATACARAN al oponente que iba ganando (AMLO) para reducir los puntos de ventaja, para esa campaña se sumaron fuertes cantidades de dinero y sobrepasaron el limite que te da el IFE para gastar en campañas ($12 920 millones), el 70% se gastaría en spots y compra de tiempo en la televisión; a lo que Calderón gastó $895 462 000 en sólo cinco meses. Se decía que una elección democrática debe ser EQUITATIVA y no fue así. Los spots eran realizados mediante analogías entre Obrador Y Chávez, estos mensajes eran editados y descontextualizados. Las estrategias eran como subliminales mediante visuales, gráficas, sonoras y sintácticas, el lema de los spots lleva una representación de realidad que es falsa, es decir, comparan a Chávez con Obrador y que nada está comprobado.
NO defiendo a AMLO, siemplemente investiguen y no se dejen engañar por los medios.
Los resultados de investigación fueron las características del estudio llamado campaña del miedo del PAN vs PRD ésta campaña tuvo influencia en los votantes por miedo y no por razón. Se muestra como un “Spot” puede manipular a la gente con campañas negativas organizada por el equipo de Calderón en contra de los opuestos candidatos. Analizaron estrategias discursivas del PAN y el cómo influenció en los votantes, así mismo en las encuestas de enero, marzo y abril; ya que Calderón inició su campaña varios puntos debajo de AMLO, así que contrataron a Morris, quién les dijo que ATACARAN al oponente que iba ganando (AMLO) para reducir los puntos de ventaja, para esa campaña se sumaron fuertes cantidades de dinero y sobrepasaron el limite que te da el IFE para gastar en campañas ($12 920 millones), el 70% se gastaría en spots y compra de tiempo en la televisión; a lo que Calderón gastó $895 462 000 en sólo cinco meses. Se decía que una elección democrática debe ser EQUITATIVA y no fue así. Los spots eran realizados mediante analogías entre Obrador Y Chávez, estos mensajes eran editados y descontextualizados. Las estrategias eran como subliminales mediante visuales, gráficas, sonoras y sintácticas, el lema de los spots lleva una representación de realidad que es falsa, es decir, comparan a Chávez con Obrador y que nada está comprobado.
NO defiendo a AMLO, siemplemente investiguen y no se dejen engañar por los medios.
¿Qué es una muletilla?
El DRAE las define como la ‘voz o frase que se repite mucho por hábito’. Son un recurso oral y se usan como un apoyo en el discurso, así pueden tener distintos fines: mantener el interés, controlar los turnos de palabra en la conversación, buscar la complicidad o la comprensión con el interlocutor; aclarar, subrayar o matizar algo, etc.
Muchas muletillas se emplean de forma automática y, en ocasiones, se extienden como una moda. Debe tenerse en cuenta que, siempre en función del registro que se esté empleando, las muletillas pueden resultar innecesarias y llegar a denotar torpeza y pobreza lingüística.
Muchas muletillas se emplean de forma automática y, en ocasiones, se extienden como una moda. Debe tenerse en cuenta que, siempre en función del registro que se esté empleando, las muletillas pueden resultar innecesarias y llegar a denotar torpeza y pobreza lingüística.
Ejemplos: este, igualmente, si, es que, primero Dios, cómo ve?, y asi, me explico?, entre muchas otras.
Referencia: http://www.manualdeestilo.com/escribir/muletillas-y-redundancias/
lunes, 26 de noviembre de 2012
Jingles
Los Jingles son bastante útiles para hacernos recordar algún comercial, campaña publicitaria y sobre todo una marca, algunos pueden llegar a ser tan pegajosos que puede llegar a resultar vergonzoso el hecho de recordar la canción de algún comercial y sobre todo, traerla todo el día en la cabeza.
Videos de Jingles o "cancioncitas" más pegajosos de radio y televisión.
¿Qué es la comunicación no verbal?
La comunicación no verbal es la comunicación percibida a través de los sentidos de la vista, tacto y olfato. Incluye todo tipo de conducta humana, consciente e inconsciente, que puede interpretarse como portadora de información. Es por ello, que, además de servir de apoyo a la comunicación verbal, los mensajes no verbales expresan sentimientos conscientes o inconscientes, emociones, relaciones interpersonales e incluso valores personales y de la cultura.
El contexto sociocultural interviene en la comunicación no verbal, haciendo que un mismo mensaje se exprese de forma diferente según la cultura a la que pertenece el interlocutor. Es por ello que la interpretación del lenguaje no verbal también difiere según el entorno cultural en el que se da.
Charlie Chaplin
Doblajes de personajes famosos
El doblaje es la parte más importante de una película animada o una caricatura, ya que sin la voz adecuada para ciertos personajes puede que la historia no funcione de la misma manera. Es por ello que debemos poner atención y escoger con mucho cuidado la voz que requerimos para nuestros proyectos.
Esto puede representar una gran responsabilidad para los actores de doblaje, ya que si no se logra aportar la adecuada interpretación que requiere el personaje, puede que este no se haga entrañable para el público, lo que podría hacer que tuviese poca aceptación.
Algo que hay que destacar es que el doblaje mexicano es uno de los mejores a nivel mundial debido a la gran calidad con la que cuenta.
A continuación recordaremos algunas de los voces más famosas dentro del mundo de la animación, escúchalas y puede que algunas las reconozcas.
Referencia:http://audioexpertos.wordpress.com
5 Factores importantes para producir un Spot
Un buen spot puede ayudarte a incrementar considerablemente las venta de tu negocio, ya que si promocionas bien tus productos o servicios y de una manera efectiva, tu negocio crecerá considerablemente.
Tiempo: Es necesario que tu spot no sea largo, ya que más que un spot estaríamos hablando de un infomercial y eso a la gente le atrae muy poco, entre más rápido mejor podrá captar la atención del mercado.
Guión: Debes tener en cuenta que la información que proporciones debe ser lo suficientemente concisa para que sólo lo más relevante sea lo que se quede en la mente de la audiencia.
Voz: Es importante que escojas una voz que sea atractiva para el tipo de servicio que vas a vender, de esa manera generas empatía.
Música: Otro factor de suma importancia, ya que sin una música que acompañe a esa voz, tu spot simplemente se escuchará plano y sin chiste, además de que le añade profesionalismo.
Ritmo: Todos los factores anteriores no sirven de nada si no sabes cómo acomodar tanto la información, la velocidad que debe llevar y hacer que la música suene en perfecta armonía con todo lo demás.
Locutores más reconocidos de México
1.- Jacobo Zabludovsky: Uno de las figuras más importantes de la radio y la televisión mexicana y con más de 60 años dentro de la industria de las telecomunicaciones.
2.- Charo Fernández: Locutora mexicana y actual conductora de “La hora Nacional”
3.- Mariano Osorio: Uno de los locutores más escuchados de la radio en México, su programa de reflexiones ha sido escuchado por gran parte de la audiencia matutina.
4.- Javier Solórzano: Periodista mexicano que inició su carrera en el radio desde 1999.
5.- Carmen Aristegui: Al igual que Solórzano, también es una de las periodistas más importantes de México, conductora de CNN noticias y locutora de MVS Radio.
6.- José Cárdenas: Periodista y conductor de noticias en Radio Fórmula.
7.- Juan Ramón Saenz: Locutor y productor del famoso programa “La mano peluda” desde 1995.
8.- Maxine Woodside: Considerada como “La reina de la radio”, conduce desde 1989 el programa “Todo para la mujer”.
9.- Sofía Sánchez Navarro: Mejor conocida como “La chofas”, esta locutora de Digital 99.3 logró colocarse en el gusto del público para posteriormente, pasar al panorama informativo a través de 88.9 FM.
10.- Adolfo Fernández Zepeda: Conocido a través de los años y por varias generaciones como “La voz Universal”, uno de los conductores más reconocidos a nivel nacional anunciando los éxitos de Universal Stereo 92.1 de FM.
2.- Charo Fernández: Locutora mexicana y actual conductora de “La hora Nacional”
3.- Mariano Osorio: Uno de los locutores más escuchados de la radio en México, su programa de reflexiones ha sido escuchado por gran parte de la audiencia matutina.
4.- Javier Solórzano: Periodista mexicano que inició su carrera en el radio desde 1999.
5.- Carmen Aristegui: Al igual que Solórzano, también es una de las periodistas más importantes de México, conductora de CNN noticias y locutora de MVS Radio.
6.- José Cárdenas: Periodista y conductor de noticias en Radio Fórmula.
7.- Juan Ramón Saenz: Locutor y productor del famoso programa “La mano peluda” desde 1995.
8.- Maxine Woodside: Considerada como “La reina de la radio”, conduce desde 1989 el programa “Todo para la mujer”.
9.- Sofía Sánchez Navarro: Mejor conocida como “La chofas”, esta locutora de Digital 99.3 logró colocarse en el gusto del público para posteriormente, pasar al panorama informativo a través de 88.9 FM.
10.- Adolfo Fernández Zepeda: Conocido a través de los años y por varias generaciones como “La voz Universal”, uno de los conductores más reconocidos a nivel nacional anunciando los éxitos de Universal Stereo 92.1 de FM.
Referencia: http://audioexpertos.wordpress.com/2012/08/16/top-10-locutores-mas-famosos-de-mexico/
jueves, 22 de noviembre de 2012
¿Porqué estudiar Comunicación?
Todas las carreras tienen sus dificultades, una de las mas elegidas es: “licenciatura en Comunicación”. En ella podrás encontrar un sin fin de actividades y áreas de las cuales escoger la que mejor te convenga y te guste. El comunicólogo es llamado “todólogo”, ya que desarrolla diferentes espacios de los cuales no necesariamente tienen que ver con su carrera, pero gracias a la excelente preparación que se les da, tienen con que defenderse en un futuro.
Muchas de las veces, las personas piensan que estudiar comunicación es solo salir en la tele, o ser locutor, lo cual es totalmente erróneo, ya que la comunicación abarca infinidad de ramas, como el periodismo; para los amantes de la verdad por medio de la noticia, el la mercadotecnia; la cual nos muestra los productos, la publicidad; el auge de las masas actuales, entre otras. De ahí tu eres el responsable de elegir la que mas te convenga, la que se adapte a tus capacidades, o bien ejercer las un poco de todas.
En fin, si tu opción es de un comunicólogo no te arrepentirás, aparte de ser una excelente carrera, es una de las pocas en donde puedes ser tú misma, donde hablar no es un problema, es un beneficio, siempre y cuando sepas dónde y con quién, donde socializarás a cualquier lugar que vayas, eso es característico de un comunicólogo, donde la creatividad es una habilidad que se explota a más no poder. Donde aprenderás a comunicarte e investigar las formas de comunicación del mundo entero.
Ser comunicólogo es un Estilo de Vida.
Referencia: http://www.slideshare.net/KarenYaressyMue/porqu-estudiar-comunicacin#btnNext
¿Cómo ser un excelente locutor?
Mucha gente se pregunta, ¿Qué dedo hacer para ser un buen locutor? ¿Cómo debo hablar? ¿Qué debo decir?. Es muy fácil, primeramente AMA LO QUE HAGAS, y en segunda, checa estos TIPS que te harán lucir toda una estrella de la locución.
1.- Sé un buen intérprete
Presenta lo complicado, de manera que el oyente pueda entenderlo.
2.- Sé un buen representante
Pregunta en nombre del oyente, nunca quedarás mejor si quién te escucha piensa "eso mismo habría preguntado yo".
3.- Prepárate bien
Una buena preparación constituye la mitad del éxito, lee la prensa, y mantente informado.
4.- Se duro, pero no descortés
El oyente te valora, en función del respeto que le brindes a los demás.
5.- Respeta a tus colegas
No te olvides que vives de la aportación ajena, respeta el trabajo de redacción.
6.- No prejuzgues
Desmontar prejuicios extendidos, será siempre mucho mejor que adoptar los propios.
7.- Exprésate de manera precisa, exacta y corta.
Aunque no hay nada más difícil que eliminar lo que a uno le parece importante.
8.- Juega en equipo
Los técnicos y productores reaccionan en función del modo en que comportas con ellos, y sus impulsos que pueden llegar a ser de gran relevancia para tu programa.
9.- Deja a lado las emociones
No expreses opiniones poco meditadas, sobre todo si desconoces el tema. Manifestar dudas u otros puntos de vista a través de una pregunta, sin embargo, es un método propio y necesario del trabajo como locutor.
10.- No seas vanidoso
La modestia es una condición fundamental para el buen periodismo, al menos tan importante como la curiosidad. La experiencia constata: quien empieza a gustarse demasiado a sí mismo, está dando el primer paso hacia declive.
Así que ya sabes..., lee y mantente informado... ¡ÉXITO!
Referencia: http://blogs.dw-akademie.de/america-latina/?p=1543
jueves, 15 de noviembre de 2012
Nuevas Computadoras
No tienen teclado ni ratón y pueden ser operadas por la voz. Les presentamos a las computadoras que se usan en la cabeza y que saldrán por primera vez a la venta el próximo año.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
Descubren planeta que podría albergar vida.
HD40307g, como lo han bautizado los astrónomos, posee un clima y una atmósfera similares a la tierra. Además su sistema de rotación permitiría el efecto día y noche
Racismo en México
Es increíble la falta de educación que existe en el País. Los niños, son el reflejo de los Padres.
SIRENAS, si existen.
(CNNEspanol.com) – Las sirenas (mitad mujeres, mitad peces) son legendarias criaturas de mar en la crónica de las culturas marítimas desde tiempos inmemoriales, pero ninguna evidencia de que estos humanoides acuáticos existan ha sido encontrada jamás.
La declaración fue hecha en internet por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) encargada de analizar respuestas ante "cambios climáticos y riesgos naturales como huracanes y tsunamis".
El inusual comunicado de la organización científica fue emitido tras la presunta recepción de varias cartas sobre la existencia potencial de estas criaturas mitológicas poco después de la difusión en mayo, en la cadena de televisión Animal Planet de Discovery Channel, del documental "Sirenas: El cuerpo hallado" .
La película "muestra un panorama muy convincente acerca de la existencia de sirenas, a lo que podrían parecerse, y por qué se habrían mantenido ocultas hasta ahora", indicó un comunicado de Discovery Channel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)